Sheinbaum alude a posibles movilizaciones frente a iniciativa en EEUU

Ciudad de México, 26 may (Prensa Latina) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó hoy que de ser necesario se realizarán movilizaciones para expresar su rechazo ante una iniciativa en Estados Unidos dirigida a gravar las remesas enviadas por los migrantes.
«Si es necesario, pues haremos movilizaciones pacíficas que muestren que no estamos de acuerdo, y nuestros argumentos de por qué no estamos de acuerdo», aseveró la jefa del Ejecutivo a periodistas.
Además, la mandataria señaló que continuarán trabajando en el vecino territorio norteño y en el marco de la ley de Estados Unidos para conversar permanentemente con los senadores y explicar la afectación que la medida tendrá, incluso para la propia economía de aquella nación.
La Cámara de Representantes del país vecino avaló en días recientes un proyecto de ley de recortes de impuestos y prioridades de gasto del presidente Donald Trump que incluye el cuestionado gravamen, aunque lo redujo de una tasa inicial de cinco por ciento a otra de 3,5.
Ello afectaría a quienes carezcan de nacionalidad o residencia en aquella nación.
Las autoridades de México sostienen que la aprobación de un impuesto sobre las remesas implicaría discriminación, doble tributación e incumplimiento de un tratado bilateral vigente desde 1994.
«Para nosotros, disminuir la migración de mexicanos y mexicanas a Estados Unidos tiene que ver con que encuentren trabajo en sus comunidades y vivan bien, y las remesas ayudan también a las familias de escasos recursos a no migrar», agregó.
Refirió que todas estas razones se están exponiendo a los senadores norteamericanos y también a la administración de Trump, y afirmó esperar que tales argumentos lleven a que no se graven las remesas en el caso de México.
De acuerdo con datos oficiales, esos envíos cerraron 2024 en 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes al 3,5 por ciento del producto interno bruto de México, y el 97 por ciento del total provino de Estados Unidos, principalmente de California, Texas y Colorado.